Se entiende
por CADENA MUSCULAR al conjunto de músculos que realizan una misma tarea
neuromotriz, normalmente de carácter hegemónico (esencial para la vida), como
pueden ser: la respiración (cadena inspiradora), la alimentación (cadena
anterior del brazo), el enderezamiento y la locomoción (cadena posterior)… Así
se salvaguardan dichas funciones vitales
y se aseguran el enderezamiento, la estática, el movimiento y la
coordinación.
Son grupos o familias de músculos que ejercen
una función o movimiento. Nuestros músculos nunca trabajan solos, sino en
conjunto.
Los músculos
se agrupan en el cuerpo formando 6 cadenas musculares y la actividad de cada
una de estas cadenas nos va a llevar a una tipología o postura diferente.
Cuando están
en equilibrio estas cadenas musculares, el cuerpo puede expresarse y adaptarse
al medio dentro de nuestra tipología, pero si realizamos un sobreesfuerzo,
estamos afectados emocionalmente o comemos algún alimento que no asimilamos
bien, la tensión de estas cadenas aumentará, convirtiéndose en cadenas de
tensión miofascial y el cuerpo pierde esa capacidad de adaptación, por lo tanto
se deforma y aumenta el riesgo de lesionarse.
A través de
estas cadenas musculares y de sus tipologías, el cuerpo se expresa mediante un
lenguaje no hablado, comunicando rasgos de personalidad y la forma que tenemos
de relacionarnos con el medio en el que vivimos.
POR LO TANTO
PODEMOS DECIR QUE NUESTRA POSTURA ES LA CONSECUENCIA DE NUESTRA PERSONALIDAD,
DE NUESTRA ALIMENTACIÓN Y LA RELACIÓN CON EL MEDIO.
Descubre tu
tipología:

No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.